Máquinas sencillas - Séptimos

Informática - Tecnología
CAHOMA
Vaya al Contenido


Analiza y construye algunas máquinas sencillas y mono funcionales


En el campo de la Tecnología para grado séptimo, el estudio de máquinas sencillas y monofuncionales constituye la puerta de entrada al entendimiento práctico de los principios mecánicos que sustentan gran parte de los dispositivos modernos. Bajo esta denominación se agrupan mecanismos elementales —la palanca, el plano inclinado, la polea, la rueda-eje, la cuña y el tornillo— cuyo propósito es realizar una sola función básica: transformar o amplificar la fuerza aplicada para facilitar una tarea específica.

Aunque su arquitectura resulta simple, su análisis revela conceptos fundamentales de física (fuerza, trabajo, energía, ventaja mecánica) y de procesos tecnológicos (diseño, construcción, evaluación), indispensables para la formación de la competencia “Analiza y construye máquinas sencillas manejando procedimientos técnicos básicos”.

¿Qué significa “analizar” una máquina sencilla?

Analizar implica descomponer el artefacto en sus componentes esenciales (puntos de apoyo, brazos de palanca, planos, ejes, roscas, etc.), identificar la fuerza de entrada (esfuerzo) y la fuerza de salida (resultado), y determinar la relación que las conecta, conocida como ventaja mecánica.
Este examen fomenta el pensamiento científico, al exigir que el estudiante observe, mida y explique cómo pequeñas variaciones en dimensiones, materiales o ángulos modifican el rendimiento del dispositivo. La lectura e interpretación de diagramas —vistas ortográficas en sistema europeo y americano, cortes y cotas— complementan el proceso de análisis y desarrollan habilidades de dibujo técnico.

¿Qué significa “construir” una máquina sencilla?

Construir, en este contexto, es materializar el diseño mediante un prototipo funcional elaborado con materiales asequibles (cartón, madera blanda, palitos de helado, tornillos, jeringas, cuerdas, poleas plásticas). El estudiante pone en práctica procedimientos técnicos básicos:

  1. Trazado y marcado sobre el material siguiendo escalas y normas.
  2. Corte y conformado utilizando herramientas manuales seguras (cúter, segueta, tijeras).
  3. Perforación y unión con adhesivos, tornillos o bridas, diferenciando uniones permanentes y desmontables.
  4. Pruebas y ajustes para verificar la funcionalidad, registrar datos y proponer mejoras.

Este proceso integrador vincula teoría y práctica, al tiempo que fortalece la autonomía, la resolución de problemas y la cultura de trabajo seguro en el taller.

Importancia pedagógica
Trabajar con máquinas sencillas y monofuncionales ofrece un contexto auténtico para aplicar las ciencias básicas, fomenta la investigación escolar y conecta al alumnado con retos reales de la ingeniería y la vida cotidiana (abrir una botella, elevar una carga, presionar objetos). Además, al utilizar instrumentos de medida caseros y registrar resultados en hojas de cálculo, se articulan las áreas de Tecnología, Matemáticas e Informática, promoviendo la alfabetización científica y digital establecida por los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

En síntesis, el enfoque “analiza y construye” convierte el aula en un laboratorio vivo donde los estudiantes observan, diseñan, fabrican y reflexionan. Así comprenden que toda máquina, por simple que parezca, es una respuesta inteligente a un problema, y que la tecnología cobra sentido cuando se comprende, se manipula y se mejora en beneficio de la comunidad.

Ejemplos de máquinas simples , para hacer por los estudiantes


2.  




3.


4.  









Informática - Tecnología
** Central : Calle 55A No 30B-50 Comuneros 1
Teléfono: 317 704 31 30
** Niño Jesús de Atocha : Calle 83 No 28E-05  Mojica 1    
Teléfono : 317 3644882
** Miguel de Pombo : Calle 92 No 28D4-13 Mojica 1
Teléfono: 316 8788599
** El Retiro:  Cr 37  No  54A-10 Barrio el Retiro
Teléfono: 318 3590930

Educad al niño y no será necesario castigar al hombre - Pitágoras
Regreso al contenido