Observar entornos - clasificar problemas 1 - Séptimos

Informática - Tecnología
CAHOMA
Vaya al Contenido
Observar entornos y clasificar
preocupaciones / Problemas

Definiciones básicas:
Preocupaciones / problemas :
Podríamos decir que un problema o una preocupación en un entorno,  es cualquier situación o condición que genera conflicto, malestar o insatisfacción en las personas que interactúan en ese lugar;  implica algo que necesita atención o cambio, ya sea porque obstaculiza el normal desarrollo de las actividades, afecta las relaciones entre las personas o impacta negativamente el bienestar de quienes habitan o usan ese espacio.
Vamos a trabajar las 4 siguientes variables de entorno:

  • Colegio
  • Casa (hogar)
  • Barrio
  • Ciudad


Selección del problema
  • Cada equipo elige, dentro de su entorno asignado, un problema que les gustaría resolver o, si prefieres, puedes sugerirles problemas concretos.
  • Por ejemplo:
    • Colegio: Falta de organización en la hora de almuerzo, reciclaje inadecuado, conflictos en los pasillos.
    • Casa: Falta de comunicación con los padres, peleas con hermanos, distribución de tareas del hogar.
    • Barrio: Basura en la calle, falta de iluminación o inseguridad, pocas zonas verdes.
    • Ciudad: Contaminación del río, transporte público deficiente, mala infraestructura para peatones.


Presentación y retroalimentación:
Cada grupo comparte su problema, el análisis y la solución elegida frente al resto de la clase.
Se abre un espacio para preguntas y comentarios.
Pueden discutir si la solución propuesta es viable, si requiere apoyo de autoridades, etc.

Dinámica de cierre y reflexión
  • Reflexión grupal:
    • ¿Qué aprendimos sobre la importancia de identificar bien el problema antes de buscar soluciones?
    • ¿De qué manera estas soluciones se podrían llevar a cabo realmente?
    • ¿Quiénes estarían involucrados (estudiantes, docentes, directivos, padres, vecinos, gobierno local)?
    • ¿Cómo podemos trabajar de manera colaborativa para resolver problemas comunes?

Favor ver el siguiente Video



Favor copiar las preguntas en su cuaderno así como las respuestas de acuerdo a lo que entienda del video.   Se debe tener en cuenta los errores de ortografía, por cada error se rebajan décimas.
Igualmente se harán preguntas al azar para ver como les fue en la comprensión del video.

  1. ¿Para qué sirve el proceso de resolución de problemas de ocho pasos?
  2. ¿En qué consiste el primer paso (clarificar el problema)?
  3. ¿Por qué es importante descomponer el problema en el segundo paso?
  4. ¿Qué aspecto clave se debe considerar al definir los objetivos (paso tres)?
  5. ¿Qué herramientas se pueden utilizar para el análisis de la causa raíz (paso cuatro)?
  6. ¿Qué se debe hacer una vez que se identifican varias soluciones potenciales (paso cinco)?
  7. ¿Qué recomendaciones se dan al implementar las soluciones (paso seis)?
  8. ¿En qué consiste monitorear el progreso y resultados (paso siete)?
  9. ¿Por qué es relevante estandarizar y compartir los resultados exitosos (paso ocho)?
  10. ¿Por qué se recomienda celebrar los logros al final del proceso?
  11. ¿Cómo se relaciona este enfoque con la cultura de mejora continua?
  12. ¿Qué sucede si la primera solución implementada no resuelve completamente el problema?
  13. ¿Qué papel juega el trabajo en equipo en la resolución de problemas con este método?
  14. ¿Cómo se diferencia el análisis de la causa raíz de la definición de objetivos?
  15. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de seguir este proceso paso a paso?





Informática - Tecnología
** Central : Calle 55A No 30B-50 Comuneros 1
Teléfono: 317 704 31 30
** Niño Jesús de Atocha : Calle 83 No 28E-05  Mojica 1    
Teléfono : 317 3644882
** Miguel de Pombo : Calle 92 No 28D4-13 Mojica 1
Teléfono: 316 8788599
** El Retiro:  Cr 37  No  54A-10 Barrio el Retiro
Teléfono: 318 3590930

Educad al niño y no será necesario castigar al hombre - Pitágoras
Regreso al contenido