Contextualización:
Se explorarán los objetos tecnológicos de su entorno, cómo clasificarlos y entender brevemente los esfuerzos a los que están sometidos (tensión, compresión, flexión, etc.).
- Clasificación de artefactos tecnológicos
- Artefacto tecnológico : es un objeto o sistema creado por el ser humano para resolver un problema o necesidad.
- Categorías para clasificar:
- Según su función (transporte, comunicación, construcción, ocio...).
- Según el tipo de energía que usan (manual, eléctrica, mecánica...).
- Dar ejemplos , que los estudiantes identifiquen artefactos en su casa y los clasifiquen según estos criterios.
- Tipos de esfuerzos:
- Tensión: cuando algo se estira (ej. un cable de tender ropa).
- Compresión: cuando algo se aprieta o se comprime (ej. las patas de una mesa que soportan peso).
- Flexión: cuando una pieza se dobla (ej. una tabla larga que cede en el centro).
- Torsión: cuando un elemento se tuerce (ej. una toalla que se exprime).
- Cortante (o cizallamiento): cuando las fuerzas actúan como tijeras (ej. pernos que soportan fuerza lateral). Los pernos de los carros
- Título: “Construyendo mi Puente de Papel”
- Materiales: Hojas de papel, cinta adhesiva, tijeras, dos soportes (libros o cajas) para simular los bordes de un puente.
- Indicaciones:
- Los estudiantes diseñan su “puente” con papel (pueden doblarlo, crear vigas, etc.) para intentar sostener la mayor cantidad de monedas o un objeto pequeño (por ejemplo, una cajita).
- Identifican los esfuerzos (¿qué parte se comprime? ¿cuál se estira?)
- Escriben o comparten brevemente su experiencia.
- Objetivo: Que los estudiantes apliquen nociones de fuerza, estabilidad, clasificación de objetos y resolución de un problema (soportar peso).
Ver el siguiente video
- Favor copiar las 15 preguntas en su cuaderno así como las respuestas de acuerdo a lo que entienda del video.
- Se debe tener en cuenta los errores de ortografía, por cada error se rebaja 0.1 décimas.
- Igualmente se harán preguntas al azar para ver como les fue en la comprensión del video.
- ¿Cuáles son las estructuras analizadas en el video?
- ¿Qué tipo de esfuerzo sufre la superficie donde nos sentamos en un columpio?
- ¿Qué esfuerzo soportan las cadenas del columpio?
- ¿Qué tipo de esfuerzo experimenta la barra superior del columpio?
- ¿Qué tipo de esfuerzo soportan las barras laterales inclinadas del columpio?
- ¿Por qué las barras estabilizadoras del columpio experimentan tracción?
- ¿Qué ocurre cuando colocamos muchos libros sobre una estantería?
- ¿Qué tipo de esfuerzo se genera al abrir un tapón de rosca?
- ¿Qué esfuerzo experimenta la parte central del puente cuando pasa un camión?
- ¿Por qué los tirantes metálicos del puente soportan tracción?
- ¿Cómo afecta la compresión a las columnas del puente?
- ¿Qué ocurre con una viga cuando se le aplican fuerzas paralelas y en sentido contrario?
- ¿Cómo se relaciona el ejemplo de una persona en patines con los esfuerzos en estructuras?
- ¿Cómo afecta la gravedad a una viga apoyada en dos columnas?
- ¿Cuál es la diferencia principal entre los esfuerzos de flexión y tracción?